Buscador :
Volver al Menú
2 jun 2021
Noticias
Vote:
Resultados:
3 Votos
Tras un prolongado tiempo de silencio a partir de las primeras presentaciones públicas, que no tuvieron precisamente acogida favorable por algunos sectores, se ha publicado en la prensa de Vizcaya, donde se ubicará la estación conversora AC/DC y la salida de los cables submarinos.
Un extenso texto que somete al trámite de Información Pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa y la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ESPAÑA-FRANCIA POR EL GOLFO DE VIZCAYA y la Solicitud de Autorización Administrativa de Construcción para la ampliación de la subestación de Gatica y construcción de la estación conversora. Se corresponde este proyecto a todos los componentes de la parte española hasta la denominada “frontera francesa” en aguas del Golfo de Vizcaya.
Según el texto aportado por REE, la finalidad del proyecto es “reforzar la interconexión eléctrica España-Francia mejorando la seguridad y garantía de suministro, aumentando la eficiencia de ambos sistemas eléctricos y permitiendo una mejor integración e intercambio de energías renovables”. La línea de AC a 400 kV (máximo 420 kV) procede de Azpeitia (Guipúzcoa) y la subestación de Gatica será convenientemente dotada para acoger todo el dispositivo de transformación y construida la de conversión con salida de los cables de DC, primero subterráneos y luego submarinos hasta el límite correspondiente a España, continuando la parte francesa para llegar a su costa, donde se reconvertirá de nuevo incorporándose a su red.
La estación conversora contará con dos convertidores de 1.000 MW cada uno con un banco de tres transformadores monofásicos más uno de reserva para cada convertidor, 12 reactancias (3 por cada rama de cada convertidor) para el alisado de la DC y limitación de la corriente de cortocircuito 12 condensadores (3 por cada rama de cada convertidor) para el filtrado de altas frecuencias en el lado de continua. Asimismo, en el lado de alterna se dotará de 6 reactancias conexión estrella, 3 por cada convertidor para compensación de posibles asimetrías en continua y operación como intercambio puro de reactancia. Se complementa con todo el aparellaje necesario de protección y medición.
La línea de continua (HVDC), primero subterránea y luego submarina irá a 400 kV con 4 cables para transportar una potencia total de 2.000 MW. En la parte subterránea serán de tipo unipolar con aislamiento seco (XLPE) y temperatura de operación a 70º. En la parte sumergida se proponen dos enlaces, uno con cable tipo unipolar con aislamiento seco (XLPE) y otro con aislamiento en masa impregnada (MI) a temperatura de operación de 55º.
Compártenos:
LA CONEXIÓN ELÉCTRICA SUBMARINA ESPAÑA-FRANCIA
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *